|
FESTA DE LA SANG DE JESUCRIST
|
El día 10 de julio
de 2011, tras décadas de olvido, Nules recuperó
la celebración de la fiesta de la Sangre de
Jesucristo. En los estatutos de 1940 queda reflejada la celebración de la
fiesta por la cofradía y, basándose en ello se
ha recuperado esta parte de nuestra historia
–hay que remarcar que hace dos años la cofradía
ya recuperó el tradicional e histórico hábito al
utilizarlo de nuevo los portadores de la cruz,
que hacen el papel de clavarios de la entidad.
“Siendo el principal fin de esta Hermandad
promover mayor Gloria de Dios Nuestro Señor y
provecho espiritual de los fieles por el culto y
devoción de nuestro Señor Jesucristo en el
Sagrado Misterio de su paso POR LA CALLE DE
AMARGURA CON LA CRUZ A CUESTAS, su amantísimo
TITULAR, a la Preciosísima Sangre celebrará en
primer lugar con la mayor solemnidad posible
todos los años una novena a honra y Gloria de
Nuestro Padre Jesús Nazareno, la que dará
comienzo el día 29 de Junio terminando el día 7
de Julio, fecha en que es costumbre en la
localidad celebrar la Preciosísima Sangre de
nuestro Redentor, día en que esta Hermandad
celebra la fiesta principal de su Instituto. En
dicho día ha de celebrarse por esta Hermandad
solemne Función Religiosa con misa cantada y
Sermón”.

|
|
|
La fiesta de la Preciosísima
Sangre se celebra el domingo siguiente a la festa eucarística
de Nostre Senyor, enmarcado en las celebraciones del Cuerpo
y Sangre de Ntro. Señor.
Desde tiempos inmemoriales se ha
profesado devoción a la Sangre de Jesucristo, pero fue
oficialmente instituida en 1849 por Pío IX.
Ya en 1933 Pío XI la elevó a Solemnidad y la extendió a toda la Iglesia, con motivo del jubileo por el 19º centenario de la
redención de Cristo. También Juan XXIII publicó la carta
apostólica “Inde a primis” donde recalcaba la importancia de
dicha festividad, insertada en el marco litúrgico de las
fiestas del Sagrado Corazón y el Corpus Christi.
|

|
En Nules, se tiene constancia ya
de la celebración de la Preciosa Sangre de Cristo a principios
del S. XVII por parte de la Cofradía de la Sangre, tal y como
queda reflejado en los libros de contabilidad de la Parroquia.
Se trata pues de una fiesta de
singular relevancia, propia de la Hermandad de Nazarenos de la
Preciosísima Sangre de Nuestro Padre Jesús, como continuadora
de la antigua Cofradía de la Sangre.
|
|
 |
La festividad se desarrolla en
varias partes:
-En primer lugar la imagen de
Jesús Nazareno es trasladada a la Iglesia Arciprestal, donde
se celebra una solemne misa en honor a la Preciosísima
Sangre, con asistencia de la Junta de la Hermandad, las
autoridades civiles y presidida por el clero.
Han ocupado la sagrada cátedra el Rvdo. D. Federico Caudé
(2011), el Rvdo. D. Vicent Gimeno Estornell (2012 y 2014),
el Rvdo. D. Vicent Agut (2013), el Emmo. y Rvmo. Cardenal
D. Carlos Amigo Vallejo (2015), el Rvdo. D. Rafael García
Castillo (2016) y el Rvdo. D. Javier Aparici Renau (2017).
Durante la celebración los
cofrades renuevan su compromiso con la hermandad con una
antiquísima oración, tal y como hacían las generaciones
pasadas el día de la fiesta. También se realiza las
imposiciones de medallas a los nuevos cofrades, siguiendo el
rito fundacional establecido en los estatutos de 1940.
-La jornada festiva concluye con
una comida de hermandad. |


|

|
|
|
|